SECCION MONTAÑA
Si quieres federarte con nosotros a través de la Federacion Andaluza de Montaña, escribenos a nerjaatletismo@gmail.com
__________________________________________________________________________________
ULTRA TRAIL SIERRAS DEL BANDOLERO 166 KM O 87 KM
Este pasado fin de semana la Sección de Trail debutó en una gran prueba, sin lugar a dudas realizaba el estreno en la prueba más importante de Ultra Trail de Andalucía. Hacia las tierras de la Serranía de Grazalema, se desplazaba un contingente de 9 atletas nerjeños, tres para la disputa de la modalidad larga, Jose María Martín, Ruben Franco y Javier Martín y 6 para la corta, Miguel Alonso, Mario Navas, Raul López, Jose Merino, Antonela Díaz y Ximena Diaz, todos ellos cargados de ilusión y muchos entrenos a sus espaldas para la superación de este reto.
A las dificultades de la prueba por su longitud y desniveles de 12.000 mts acumulados y 8.600 respectivamente, se sumó la climatología que resultó determinante.
Así el viernes 3, a las 18 horas la modalidad larga, tras las primeras horas de lluvia, se abría un claro en el cielo, que por momentos entusiasmó a los participantes quienes ignorantes de lo que luego acontecería, pensaban equivocada la previsión, tomaba la salida con 400 ultreros y nuestros tres nerjeños.
Pasadas unas horas y antes de la entrada de la noche, como si de un cazador al asecho se tratase, hicieron su aparición los protagonistas del fin de semana, el viento con rachas de 50 km /h, el frío con temperaturas bajo cero, la niebla, la ventisca, una nevada en los picos altos y la lluvia durante más de 24 horas seguidas, daban el atrezzo a una prueba muy dura ya de por sí. El panorama no era otro, que un terreno cuando no pedregoso o encharcado se encontraba lleno de barro y se convertía en terreno más propio de un arrozal o pantanal, con zonas a cruzar de más de 80 cm de profundidad de agua.
Nuestros nerjeños supervivientes en la edición anterior de 2016 comenzaron la prueba a buen ritmo pero desgraciadamente en el km 27, vieron como Rubén Franco tuvo que abandonar, afectado por las condiciones y una lesión que lo ha tenido parado un mes.
No obstante la carrera continuaba para May y Javi, quienes pasando las cumbres nevadas del Boyar y Simancon, hacían su entrada en Villauenga (km 45) tras una bajada, rocosa, vertical, muy peligrosa y técnica, superando los primeros escollos de esta parte, que provocó la retirada de unos 180 participantes.
Eran las 2 de la mañana cuando con mucho frío y calado hasta lo más profundo, continuaban la marcha hacia Ronda, atravesando los llanos de Libar en medio de un diluvio y un terreno encharcado y lleno de barro que hacía que las zapatillas se pegasen al suelo como parte del terreno. Malas noticias se producían consecuencia de las durísimas condiciones del tiempo que no daba tregua, así May decidía para sorpresa de todos poner fin a su participación en Montejaque (64,5) tras 12 horas de carrera y sufrimiento, dejando a Javi como único superviviente. Éste armado de fuerza y concentración emprendía por delante una marcha en solitario que le ponía por delante más de 100 km.
La noche se estaba yendo, a la par que el frío se iba percibiendo mayor, quizás consecuencia de la humedad que corría por su cuerpo. A las 8 de la mañana llegaba a Ronda, punto de avituallamiento y de inflexión para todos los que hacemos la prueba y es que, aunque no represente el ecuador de la prueba matemáticamente si lo es psicológicamente.
En solitario, comenzó a marcar un ritmo cada vez mayor sin tener presente el agua que seguía cayendo sobre él, motivado por la claridad del amanecer del día que tanto anima a los atletas, tras la noche.
De Benaojan a Jimera y luego Cortes (km 110) la soledad, la lluvía y los caminos llenos de riachuelos que cubrían algo más que los tobillos en esos caminos de fanguizal que teñían las zapatillas, no conseguían mermar la moral del nerjeño, que parecía perfectamente integrado en el reto y veía como el goteo de corredores que abandonaban la prueba no dejaba de cesar.
De Cortes a Villaluenga (km 125) una imponente pared de terreno rocoso y pendiente aterradora que castigaba la musculatura ante su dureza, daba paso al convertido en pantanal, Llanos del Republicano. Aguas venidas de todos los riachuelos y barranqueras de las cimas que rodean el entorno, provocaban una laguna con correnteras y profundidades superiores al metro en algunos puntos, que habían de atravesarse.
Llegados al avituallamiento de Villaluenga, tocaba tomar varios de esos caldos que tanto hacían desaparecer el frío más interno y reponían las sales de nuestra musculatura. La convicción de alcanzar la meta era mayor a cada paso, y es que, pese a la cercanía de la segunda noche, nada nuevo podía dificultar más aún lo que estaba ocurriendo.
Salida hacia Grazalema, los 12 últimos km de superación para sentirse vencedor pese a que faltarían aún 30 km pero es que la pendiente a superar, hacía que al mirar lo restante pareciese llano, lo que para nada lo era. Los corredores de la corta se encontraban con los de la larga de aquí hasta el final, lo que hacía que las horas pasadas en la más absoluta soledad, quedasen reducida a períodos más cortos.
En la sierra de Grazalema, para no faltar a su cita, se unía la niebla que en muchas ocasiones impedían ver con claridad las balizas, hasta el punto que nuestro ultrero se salió del recorrido y hubo de rectificar tras un tiempo fuera de él.
Entraba la noche, con ello, la cercanía de meta y el último avituallamiento, El Bosque a a 15 km, donde Javi recibe la noticia de de estar en posición 36 de la carrera, ello provoca una dosis de adrenalina y energía, que hace que afronte este último tramo, como si el inicio de la carrera se produjese en ese instante. Y es que, la situación lo merecía, más aún cuando progresivamente iba alcanzando a más corredores a los que iba dejando atrás.
Con ello y su garra competitiva, llegó a Prado del Rey en un tiempo privilegiado, consecuencia de su avance clasificatorio y con la motivación por todo lo alto, para en los últimos metros dar rienda suelta a esos sentimientos que afloran, que nos ponen en recuerdo a nuestros compañeros, a nuestros seres queridos para poder dedicarles el enorme esfuerzo realizado y la satisfacción de haberlo superado, así, alguna que otra lágrima se escapa al igual que se quiebra la voz al llegar a meta entre aplausos de gente que admira lo que uno ha realizado, y que por instantes te hacen llegar a la gloria deportiva, que todo deportista anhela y que tan reducido grupo logra.
Así, siendo la 1:44 de la mañana y tras 31 horas 44 minutos, Javier Martín Losada logra entrar en meta, en posición 26 de la general y 10 master, siendo uno de los 122 supervivientes que a la postre lo lograsen.
Segunda de las pruebas, modalidad corta o bandolerita y que consta de 87 km y desnivel de 8600 mt, lo que hace poco honor al gran reto que se iba a afrontar y a la dificultad de la prueba. Como si la prueba se sintiese ofendida, llegaba el momento de la salida y recibía a los corredores en el corralito (área de salida), con un manto de agua que provocó que algunos, conocedores de lo acontecido el día anterior, no tomasen la salida el sábado a las 12 horas y es que, la hermana menor de las pruebas presentó sus credenciales para todo aquel que pensase que la tarea iba a ser fácil, y no dejando desmerecer a los supervivientes que lograsen acabar.
No fue este el caso de nuestros 6 ultreros quienes armados de convencimiento y valor, salieron bajo una intensa lluvia y con el firme convencimiento del objetivo fijado, LA META.
Como suele ser normal los ritmos hicieron la división y los nerjeños, como si de matrimonios se tratara quedaron en parejas, Mario-Miguel, Raul-Merino y las hermanas Diaz. El agua apretaba cuando empezaban las subidas fuertes, con un Albarracín, convertido en pista de deslizamiento tras la lluvia constante de agua y de corredores de la prueba larga que dejaron el terreno más difícil aún, aspecto este que sería patente hasta Villaluenga.
En la subida al Boyar y Simancon, sin apenas ya nieve, se presentaba un terreno lleno de barro tras el deshielo. Nuestras parejas pese a ir por separadas, continuaban en su lucha. No obstante, comenzaban a aparecer las primeras debilidades y cuestionamientos del estar en carrera, dudas difusas en cuanto a su origen, pues por un lado era el tiempo, por otro lado la dureza, lo que aún quedaba,…. De lo que no había duda pese a que se lo cuestionaban, era de su preparación física. Sin embargo, Villaluenga marcó el destino de todos ellos menos uno, como punto final de la prueba, por diferentes motivos.
Después de una breve parada para repostar, Miguel Alonso se erigía como único superviviente en busca de la gloria. La subida a Grazalema sería su último gran escollo pese a no ser consciente de ello y tener aún por delante algunas subidas de dureza mayor inclusive pero es que, para el ultrero, cuando se mira un perfil de carrera se ven perciben detalles que no son vistos por el resto.
En solitario y quizás con alguna duda, Miguel se iba haciendo fuerte a la vez que el desgaste físico era mayor. Motivado por lo que estaba superando a cada paso, afrontaba el último tramo de carrera recibiendo información de la retirada de gran numero de los participantes y con el firme convencimiento de que ya nadie le pararía hasta el final. Dicho y hecho, entorno a las 7:30 horas de la mañana del Domingo, Prado del Rey recibía a Miguel Alonso Ramírez, nuestro nerjeño, tras 19 horas y 51 minutos de supervivencia.
De esta forma, la joven sección de Trail del Nerja Atletismo, irrumpe en el mundo de la ultramontaña con una muy buena imagen y un futuro esperanzador. En definitiva que este pasado fin de semana en la modalidad larga de 166km, de 400 participantes acabasen 122 y en la modalidad corta de 87 km, de 525 acabasen 245, deja buen reflejo de la dureza superada por nuestros corredores. Tras varios días leyendo crónicas, comentarios y diferentes cuestionamientos sobre la épica o no de lo acontecido y la suspensión o no que debió hacer la organización, hacemos la siguiente reflexión:
Todos sabemos o deberíamos saber el reto de afrontar un ultra no sólo por la exigencia física sino tambien por la psíquica y los condicionantes del medio inestable, cambiante por factores nada predecibles, es ello lo que en gran parte nos a lanzado a este tipo de eventos. Su dureza, el medio hostil,… hacen que cada participante que logra pasar la meta saboree en su interior las mieles de la superación personal. Por todo ello cabe que nos hagamos la siguiente pregunta, ¿ no será que en esta ocasión la dificultad y dureza de la realidad, superó cualquier ambiente imaginado y descrito en el interior de la gran mayoría?
No pasa nada por ello, tan sólo debería ser afrontado como un hecho que nos lleva a ser autocríticos con nosotros y construir un buen aprendizaje de lo vivido para levantarnos, seguir entrando y estar más fuerte para el siguiente reto, respetando la máxima de que “nadie dijo que esto iba a ser fácil y que la preparación garantiza el éxito”.
_____________________________________________________________________________________________
CAMPEONATO DE ESPAÑA SNOW RUNNING
SIERRA NEVADA 2017
Los locales del Cueva de Nerja Uma de Trail, Javier Martín Losada y Miguel Alonso Ramírez, participan en el Campeonato de España de Snow Running celebrado en Sierra Nevada a finales de enero. La Snow running es una modalidad de trail que se celebra sobre nieve, en este caso se albergó en la Estación de Esquí granadina, lo que por su altitud ( entre 2100 y 2900 mt de altitud) añadía otra dificultad a las propias del terreno y de la climatología que se dio.
La prueba se disputó sobre un recorrido de 12.700 mt con un desnivel positivo acumulado de 920 mt, por las pistas de la estación principalmente y acompañado de ventisca, nevada y temperaturas en zonas las zonas altas de -18 ºC, que hicieron aún más difíciles las condiciones de desarrollo y de superación para poder finalizar la prueba, que se realizaba en horario de tarde-noche con frontales.
Nuestros atletas debutaban en esta modalidad para la que se hace necesario ir calzado con crampones, aún así y a pesar de ser principios de temporada, completaron la experiencia de una manera muy digna clasificando en el puesto 311 de 750 inscritos, con un tiempo de 2 horas 13 minutos.
Otro lugar más donde nuestro club se muestra y que vio como las cámaras de Teledeporte recogían las imágenes de nuestros corredores.
(http://www.rtve.es/alacarta/videos/carrera-de-montana/snow-running-2017-campeonato-espana/3898423/)